Cordillera Blanca
La Cordillera Blanca (figura inferior) es el conjunto de montañas cubiertas por glaciares más extenso de la zona tropical de la Tierra. Por ese motivo existen numerosas publicaciones que proporcionarán información muy valiosa para contrastar los resultados del proyecto CRYOPERU. A continuación se citan algunos ejemplos:
1) Un inventario exhaustivo basado en imágenes de satélite (Egas et al, 2010).
2) Datos del balance de masa de diversos glaciares obtenidos a lo largo de varias décadas por la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos de Huaraz (Autoridad Nacional del Agua), que permitirán deducir la ELA de monitoreo (ELAm).
3) Un registro de dataciones absolutas por edades de exposición de avances glaciares pasados (p.e. Rodbell et al, 1992; Farber et al, 2005; Smith et al, 2008; Glasser et al, 2009).
4) Trabajos de liquenometría que incluyen las calibraciones del género Rhizocarpon requeridas por ese método de datación (Solomina et al, 2007; Jomelli et al, 2008).
5) Reconstrucciones de la ELA geomorfológica (ELAg; Giráldez, 2011).
Mosaico Google Earth de la Cordillera Blanca
Publicado el 23/08/2014 en Áreas de estudio. Añade a favoritos el enlace permanente. 2 comentarios.
Hola, estoy iniciando el estudio de maestria de recursos hídricos en al universidad nacional santiago antúnez de mayolo de la ciudad de Huaraz ancash, de ser posible desearía ser parte del equipo de investigadores de la institución y se tienen algun tema en particular para realizar la investigación o si cuento con alguna idea se podría discutir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Joe. Sería muy interesante contar con tu participación. Hay varías tesis en marcha en tu universidad que forman parte del proyecto. Escríbeme a joseubeda@ucm.es o búscame en facebook «Jose Úbeda»
Me gustaMe gusta