Estratovolcanes Chachani-Misti

Los estratovolcanes Chachani y Misti son el único área de estudio del proyecto CRYOPERU donde no se encuentran glaciares actuales. No obstante fue seleccionada por el GFAM y el INGEMMET para realizar las investigaciones que ambas instituciones vienen realizando conjuntamente desde 2004, con el apoyo de la ONG GEM.

8. Misti-Chachani

Mosaico Google Earth de los estratovolcanes Chachani y Misti, cuyas cumbres nevadas se distinguen al noroeste y el sureste de la figura, respectivamente

A parte de las tareas de vigilancia volcánica que desarrolla el observatorio vulcanológico del INGEMMET, dichos trabajos han consistido en mantener una red de medio centenar de sensores de la temperatura del aire y el suelo que están instalados en las vertientes de ambos volcanes desde 2004 y reflejan el contraste existente entre las dos montañas (que constituye el principal factor de interés del área de estudio):

– El Chachani es un volcán aparentemente extinto, cuyo régimen geotérmico ha permitido que en el pasado estuviese cubierto por extensos paleoglaciares (lo indican las morrenas depositadas en sus vertientes), así como la presencia de glaciares rocosos y permafrost.

– El Misti es el volcán activo más peligroso de Perú, por encontrarse a menos de 20 km de la ciudad de Arequipa (~1 millón de habitantes). Presenta un régimen geotérmico notablemente elevado, al que se atribuye la ausencia de glaciares en el pasado (no se han encontrado morrenas), permafrost y formas de origen periglaciar.

Hasta el presente los trabajos realizados por la cooperación INGEMMET-GFAM en el área Chachani-Misti han dado lugar a numerosas publicaciones (p.e. Andrés et al 2011a; Andrés et al 2011b; Andrés et al 2011c; Andrés et al 2013; Mariño et al 2006; Masías et al 2009 o Palacios et al 2009, Yoshikawa et al (2014). Sin embargo, al igual que sucede en el caso del Nevado Coropuna, la base de datos generada por la red de sensores permanece insuficientemente explotada, cuestión que representa uno de los principales retos que deberá afrontar el proyecto CRYOPERU a corto plazo.

Publicado el 23/08/2014 en Áreas de estudio. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: